jueves, 16 de agosto de 2018

Primera JNJ: Un paso mas cerca de una JMJ en México.


Con gran fe y alegría se vivió la Primera Jornada Nacional de la Juventud, en México; donde alrededor de ocho mil jóvenes católicos provenientes de este país se dieron cita este 11 y 12 de agosto a los pies de Ntra. Sra. de Guadalupe.
Dicha jornada es un acontecimiento eclesial de la Pastoral Juvenil en el que se privilegió en un ambiente festivo, religioso y cultural, la expresión de fe de los jóvenes en Jesucristo y se traduce en una fiesta de encuentro, testimonio, solidaridad e impulso misionero; fue convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de la Dimensión Episcopal Mexicana de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes (DEMPAJ).
El objetivo de esta jornada fue favorecer un encuentro de los jóvenes con Jesucristo y su mensaje a través de la experiencia comunitaria del compartir la vida, la cultura, el peregrinar, la formación, la oración y la Eucaristía para que irradiándolos de su amor expresaran su fe, testimonien la esperanza del Reino y vivan la caridad como discípulos -misioneros en la construcción de la Civilización del Amor.

Cabe mencionar que esta Primera Jornada Nacional de la Juventud nace dentro del marco del Año de la Juventud en México, así mismo fue una preparación para la JMJ 2019 y del Sínodo de los Obispos para este año, con el tema: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional.
El lema que si vivió en esta jornada fue el mismo que el Papa Francisco designó para este año: “No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios” Lc. 1,30; y qué mejor manera de haber iniciado esta gran experiencia, estando a los pies de Ntra. Virgen Santa María de Guadalupe.
Dicha jornada inició a las ocho de la mañana en las diez subsedes (diócesis o vicarías más cercanas a la Basílica de Guadalupe), donde recibieron a los jóvenes peregrinos de las diferentes diócesis del país. En cada subsede se realizó una catequesis y otras actividades.
Posteriormente, los peregrinos fueron trasladados al Monumento de la Revolución en la Ciudad de México, donde fue presentada la Cruz que acompañará a todas
la jornadas nacionales; dicha cruz fue bendecida por Mons. Juan Armando Pérez Talamantes, Obispo responsable de la DEMPAJ, a través de las siguientes palabras: Padre bueno, Dios de misericordia, tú que mandaste a tu hijo y quisiste que entregara su vida en el altar de la Cruz, te pedimos por todos los jóvenes de México. Te pedimos que bendigas esta Cruz, que nos recuerda tu amor… Que al estar frente a ella nos recuerde llevar el Evangelio a los demás. En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
“¡Esta cruz se les entrega a ustedes jóvenes! Esta cruz recorrerá nuestras diócesis, ciudades, y pueblos. Esta es la Primera Jornada Nacional de la Juventud, que el Señor nos permita vivir muchas más. Que el Señor nos permita ser testigos fieles de Él”: Comentó Mons. Juan Armando en el Monumento a la Revolución al bendecir la cruz. 

Después los jóvenes peregrinos junto con sus asesores (sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos), caminaron en procesión hacia la casa de nuestra Morenita, llevando con ellos la Cruz de la JNJ.
La lluvia no impidió a los peregrinos llegar a la Basílica de Guadalupe, donde ya se les esperaba para vivir un momento de animación en el atrio. Posteriormente ingresaron al interior de la Basílica, donde se les dio la bienvenida por parte del equipo organizador, así como de su Eminencia el Cardenal Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de la Arquidiócesis de México, quien también bendijo una imagen de la Virgen de Guadalupe, que será parte de los signos para todas las JNJ.
Mons. Aguiar Retes citó a los últimos Papas, como San Juan Pablo II, fundador de las Jornadas Mundiales de la Juventud, así como al Papa Benedicto XVI, de quien recuerda que en una de las JMJ dijo: “Jóvenes no tengan miedo de seguir a Cristo, él nada te quita y te lo todo”. Por último, mencionó al Papa Francisco, quien nos pide poner en practica nuestros conocimientos y sentimientos al servicio de los demás.

Posteriormente Mons. Juan Armando, leyó un mensaje del Papa Francisco para la juventud que participó en esta JNJ. Dicho mensaje animó a los jóvenes a responder con generosidad los desafíos de este tiempo presente y también pidió salir con espíritu renovado y valentía para anunciar con testimonio a todos los hombres la alegría del Evangelio, principalmente los jóvenes descartados de la sociedad. En las últimas líneas del mensaje del Santo Padre, pide la intercesión de nuestra Señora y Madre de México para proteja a los jóvenes con su gracia en ese lugar y envió su bendición apostólica.
Durante la madrugada del domingo se realizó el Vía Crucis, una Hora Santa y un Rosario Juvenil Misionero. La Misa de envío fue presida por Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, Obispo de San Cristóbal de las Casas y Presidente de la Comisión de Familia, Vida, Adolescentes, Jóvenes y Laicos; y concelebraron cuatro obispos y sesenta sacerdotes.
Al final de la Celebración Eucarística, se presentó un signo para la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, que fue encender la luz de una vela, como signo de compromiso para orar permanente por el próximo Sínodo de lo Obispos; la misión es encender esta luz con nuestros obispos en las catedrales de cada diócesis y compartir este signo en todas las parroquias de nuestro país.
Agradecemos a las personas e instituciones eclesiales y gubernamentales por su apoyo en la realización de esta Jornada, en especial por la Insigne Basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe, así como a todos los peregrinos que decidieron participar.

Fuente: Dimensión Episcopal Mexicana de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario