jueves, 6 de julio de 2017

El triángulo de la Virgen María por Jalisco.

La Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa, y el santuario de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Jalisco son los puntos de encuentro de tres advocaciones marianas conocidas como las “hermanitas” o “primas”, dado que casi tienen el mismo tamaño, se les viste casi igual y tienen su origen y hechura en los talleres indígenas de Pátzcuaro, Michoacán para el culto a la virgen María visitados por cientos de peregrinos que arriban a pie, descalzos, de rodillas, en bicicleta, no importa el cómo, sino llegar para encontrar la esperanza, el consuelo, la sanación, pedir y agradecer a la madre de Jesús.


1.- Basílica de Nuestra Señora de Zapopan

“La Generala”, “La Reina y Madre de Jalisco” y “La Estrella de la Evangelización” es la patrona de la arquidiócesis de Guadalajara. La Virgen de Zapopan está confeccionada de pasta de caña de maíz, mide 35 cm de pies a cabeza, tiene un rostro dulce y ovalado. En la parte inferior se observan sus zapatos pisando una media luna dorada a la que acuden desde hace 282 años millones de  devotos. El 30 de enero de 1979 la virgen María recibió la visita de un insigne peregrino: El Papa Juan Pablo II, quien celebró la misa en el atrio de su Basílica. La Virgen también tiene su museo localizado al lado norte de la Basílica de Zapopan.
Virgen de Zapopan, Jalisco


2.-  Santuario de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
A la bella imagen procedente del siglo XVI, ordenada por don Vasco de Quiroga para evangelizar las tierras del reino de la Nueva Galicia acuden miles de peregrinos que arriban a la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, muestra del barroco construida de cantera rosa propia de la región de los Altos de Jalisco. Es el segundo santuario más visitado de México, después de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
Virgen de San Juan de los Lagos, Jalisco


3.- Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa
Por la ruta de la fe mariana han transitado miles de peregrinos por más de 200 años que abarca 117 kilómetros en la Sierra Madre Occidental. El primer punto es el municipio de Ameca, pasando por Guachinango, Mixtlán, Atenguillo y Mascota. Un camino trazado sobre la tradición y la fe, es lo que lleva a Talpa de Allende.
Virgen de Talpa, Jalisco.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario